CARACTERISTICAS Y USO

Los mapas mentales al igual que otras herramientas, deben de tener ciertas características para que su aplicación y uso sea el correcto logrando alcanzar el objetivo que estos persiguen, identificaremos tres conceptos principales que hacen que los mapas mentales funcionen: la jerarquización, el impacto visual y la simplificación. A continuación les defino cada uno de ellos para entender mejor los conceptos y puedan canalizar la información adecuadamente al mapa.

Jerarquización.- Se refiere a la ordenación de los conceptos más generales e inclusivos en la parte superior y mediante una diferenciación progresiva, están incluidos hacia la parte inferior los conceptos más específicos.
Impacto visual.- Debe considerar la limpieza, espacios, claridad, ortografía para reducir confusiones y amontonamientos, por ello es conveniente dibujarlos varias veces ya que el primer mapa que se construye tiene siempre, casi con toda seguridad algún defecto. También se recomienda usar óvalos ya que son más agradables a la vista que los triángulos y los cuadrados.

Simplificación.- Se refiere a la selección de los conceptos más importantes, haciendo una diferenciación del contenido y localizando la información central de la que no lo es para una mejor comprensión y elaboración de un contenido. Los conceptos, al ir relacionándose por medio de las palabras enlace, se van almacenando en la mente de modo organizado y jerárquico de manera que serán más fácilmente comprendidos por el alumno. En este sentido se pueden desarrollar nuevas relaciones conceptuales, en especial si de forma activa los alumnos tratan de construir relaciones preposicionales entre conceptos que previamente no se consideraban relacionados, ya que cuando se elaboran los mapas se dan cuenta de nuevas relaciones y por consiguiente de nuevos significados.

SU USO

Como he mencionado anteriormente, esta herramienta tiene diferentes usos y aplicación dentro del proceso de aprendizaje, simplifican y contribuyendo a la captación de la información de una forma más sintetizada y simple, además de emplearlos para otros fines que a continuación hago mención:


* Generar ideas
* Diseñar una estructura compleja
* Comunicar ideas complejas
* Contribuir al aprendizaje integrando explícitamente conocimientos nuevos y antiguos
* Evaluar la comprensión o diagnosticar la incomprensión
* Explorar el conocimiento previo y los errores de concepto
* Fomentar el aprendizaje significativo para mejorar el éxito de los estudiantes
* Medir la comprensión de conceptos
* Generar conceptos o ideas sobre algo o un tema

No hay comentarios:

Publicar un comentario